ESP

Fisioterapia

Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos; curan, previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud.

 

Hidroterapia
Electroestimulación
Ultrasonido terapéutico
Termo terapia

Es el uso del agua con fines terapéuticos, ya sea de forma térmica, mecánica (ejerciendo presión) o química. Es una forma de fisioterapia y sirve para los tratamientos de varias enfermedades, lesiones y trastornos. Sus beneficios son que mejora la circulación vascular periférica, estimula el sistema inmunitario, produce alivio muscular en contracturas, lumbalgias o tendinitis, reduce el estrés, la ansiedad y ayuda a la recuperación en trastornos depresivos y facilita la respiración.

Sesión de terapia, por prescripción médica, será realizada en una tina de cuerpo entero, con agua caliente a una temperatura entre 37 y 39 grados Celsius.

uno dos tres

Precio por sesión es de 100.00 NM

Es la forma de ejercitar usando impulsos eléctricos. Los impulsos se generan en un dispositivo que se aplica con electrodos en la piel próxima a los músculos que se pretenden estimular. Los impulsos imitan el potencial de acción proveniente del sistema nervioso central, causando la contracción muscular.

El tiempo, intensidad y duración de la sesión de electroestimulación será indicado por un médico.

uno dos tres cuatro

Precio por sesión es de 80.00 NM

Son ondas mecánicas, es decir no ionizantes, cuya frecuencia está por encima de la capacidad de audición del oído humano (aproximadamente 20 000 Hz).

El tiempo, intensidad y duración de la sesión de electroestimulación será indicado por un médico.

Uno dos tres

Precio por sesión es de 80.00 NM

Técnica dentro de la fisioterapia y se define como la aplicación de CALOR en el tratamiento de enfermedades y lesiones. Formas de aplicar calor.

Parafina Terapéutica: Sustancia sólida, blanca, translúcida, inodora y que funde fácilmente, que se obtiene de la destilación del petróleo o de materias bituminosas naturales. Existe la creencia que el petróleo o el keroseno, tienen efectos particularmente beneficiosos para las enfermedades reumáticas y que la parafina al ser un hidrocarburo derivado, tendría similares propiedades, no se encontró ningún trabajo científico que avale dicha creencia pero si se constata por las personas en las que se una efectos fisiológicos iguales a las de otras formas de calor exógeno o superficial que inducen a una vasodilatación cutánea profusa e intensa sudoración, estas reacciones tienen acción antiedematizante, por su influencia en la circulación hemolinfática y, además, las varias capas de parafina llegan a ejercer una presión constrictiva, similar a la de un vendaje
Luz infrarroja: Es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que las microondas. Su rango de longitudes de onda va desde unos 0,7 hasta los 1000 micrómetros. La radiación infrarroja es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que 0 Kelvin, es decir, −273,15 grados Celsius.
Compresas: Almohadillas compuestas de un gel de silicato hidrofílico envuelto en manta gruesa de diferentes medidas que pueden alcanzar una temperatura de 70 a 76 grados C o 158 a 168 F. Se guardan en un tanque de almacenamiento llamado Hydrocollator con agua a 50 grados C o 124 F. La aplicación de calor sobre el cuerpo desencadena una despolarización de varias fibras nerviosas simpático colinérgicas que liberan acetilcolina hacia los vasos sanguíneos que rodean a los músculos causando una vasodilatación refleja, relajación muscular, disminución del dolor, ayuda a la reparación de los tejidos blandos, y disminución de la rigidez articular.

La forma en que se aplicara la sesión de parafina será indicada por un médico.

uno dos tres cuatro

Precio por sesión es de 80.00 NM